sábado, 28 de mayo de 2011

El casarse pronto y mal


  • Estrucura del artículo.
El artículo está dividido en tres partes, la primera parte es una presentación, pero en esta presentación empieza ya un poco metiéndose en la historia (cosa que no suele hacer Larra, ya que en muchos de los artículos suyos suele empezar con una reflexión de lo que seguidamente va a escribir), en esta primera parte se encuentran unos personajes y le dicen que es lo que debería escribir Larra según sus gustos y Larra después empieza a contar la historia de su sobrino.
En una segunda parte es el desarrollo de la historia. Larra está a contar lo que le pasa a su sobrino por culpa de la mala educación que obtuvo de pequeño, la educación afrancesada. Una educación liberal y donde reina la diversión.
 En una tercera perte hace común aclaramieto para todos, porque este artículo parece, en un principio, contradecirse a todos los demás artículo que Larra ha escrito, porque Larra siempre pone alguna crítica a la forma de ser de los españoles, sin embargo en este texto, parece estar de acuerdo. Por esto en el final hace esta aclaración y dice que la próxima vez hará un  artículo dirijido a todos.
  • Punto de vista.
Al principio del artículo tenemos a un narrador en primera persona (narrador activo) y es Larra, pero después, en desarrollo del artículo hay un narrador en tercera persona (narrador pasivo), que es Larra pero se pone en el cuerpo del tío de quién se narra esta historia. Al final vuelve a haber un narrador en primera persona que es el escritor otra vez, y hace una conclusión de todo lo escrito.
  • Carácter autobiográfico del artículo.
Larra en su vida sentimental no le fue muy bien, estuvo en dos relaciones serias que no salieron muy bien, y finalmete se acaba suicidando debido a la desesperación que sentía al sentirse solo y sin nadie (una mujer) que lo quisiese.
En este artículo Larra mediante un personaje inventado cuenta su historia pero cambiada.
El protagonista tiene un desengaño amoroso, al igual que Larra y finalmete se acaba suicidando porque se ha quedado sin su amada, al igual que le pasó a Larra.
  • ¿Educación tradicional o afrancesada?
El escritor no toma partido de ninguna de estas dos educaciones. En un principio parece que está por parte de la educación tradicional, una educación donde la libertad tiene sus límites, al contrario de la educación afrancesada, donde la libertad no tiene fin, existe el divorcio y la gente se vuelve presumida.
Pero al final del artículo Larra hace una reflexión, y mediante esa reflexión es cuando dice que no toma partido de ninguna de las dos educaciones, que no hay ninguna educación despreocupada, y si las hay son una farsa, y también comenta que de las cosas extrangeras no solo hay que coger las malas sino que también hay muchas cosas buenas y esas son de las que hay que coger ejemplo.
En esta reflexión también destaca la importancia de obtener una educación sólida, y "no basta una ilustración superficial, cuatro chanzas de sociedad y una educación falsamente despreocupada para hacer feliz una nación."
  • ¿Cuál es la postura del escritor?
En este artículo Larra defiende a la sociedad española, con su forma de ser y sus costumbres, enfrontándola con una cultura extranjera.
Aunque al final diga que este no es un artículo dirigido para todos y que otro día lo hara dirigiéndose a todos, su postura está defendiendo la educación española, una educación tradicional y libertad limitada.
  • Cultismos. Galicismos. Refranes.
Refranes: - Una alma más negra que la tinta con que escribe.
-Es llevar agua al mar.
- El pan pan, ni el vino vino.
-Pasó el Año Cristiano a Pigault Lebrun.
- De muy buena tinta.
-Orlando hecho una estatua.
- Pero en casa donde no hay harina todo es mohína.

Galicismos: 
-Mala, botellas, 


Italianismos: duettos.

Cultismos:
Interés, audaces, sobrino, muchacho, padre, madre, superficial, vano, brutos, galleaba, precisa, audacia, malignidad.  
  • Localización de ejemplos de polisíndenton, bimembraciones y enumeraciones.
Polisíndenton:  ¡Cambios, y bolsas, y vales, y créditos, y bienes N.... y emprésitos!
Bimembraciones: "Puesto que la despreocupación es la primera preocupación del siglo.." La repetición de la palabra preocupación que está dividido en dos mimbros un poco distantes.
Enumeración: en casa se rezaba diariamente el rosario, se leía la vida del santo, se oía misa todos los días, se trabaja los de labor, se paseaba (solo) las tardes los de guardar, se velaba hasta las diez, se estrenaba vestido el domingo de Ramos.


El día de los difuntos de 1836


  • Estrtuctura del artículo.
Este artículo lo podemos dividir en tres partes, la primera parte es la introdución en la que Larra hace una pequeña reflexión, en la cual dice que es una época donde nadie se acuerda de las cosas que dijeron o hicieron. Y que hoy es un dia de los difuntos y que siendo así no logra comprender como hay tanta gente viva.
La segunda parte es la más extensa y en ella se cuanta la historia, sin duda es simbólica, ya que Larra va caminado por la ciudad de Madrid y dice que cada casa es el nicho de cada familia y los muertos son realmente los vivos.
Y para concluír el artículo hay una tercera parte en la que también se puede decir que hay una pequeña reflexión por parte de Larra en la que busca (simbólicamente) en su corazón la esperanza y se da de cuenta que es otro cementerio, que su esperanza ha muerto.
Las tres partes del artículo están todas relacionadas entre si, de manera que así parece que no está dividido y se puede considerar que todo es un pensamiento, debido a la utilización del simbolismo. Con él el autor ha conseguido que sea una lectura en la cual reine lo imaginario.

  • Un paseo simbólico por Madrid. 
Mediante este paseo por las calles de Madrid el autor nos describe esta ciudad como si fuera un cementerio.
"... Dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es un nicho de una familia, cada calle un sepulcro de un acontecimiento, cada urna la cineraria de una esperanza o de un deseo. ..."
-En este fragmento podemos ver claramente como nos describe Madrid diciendo que es un cementerio, el cementerio no está a las afueras, ni dentro de Madrid, el cementerio es Madrid, y las casas son el nicho de cada familia, ya que los muertos son los vivos y los vivos son los muertos.
"... ¿Qué es esto? ¡La cárcel! Aquí reposa la libertad de pensamiento. ¡Dios mío, en España, en el país ya educado para instituciones libres!..."
-En este fragmento también describe a España como una cárcel, con el sentido de que los vivos, no están vivos, están muertos. Por lo tanto no pueden hablar y allí están los sentimientos presos.
"... La calle de Postas, la calle de la Montera. Estos no son sepulcros. Son osarios, donde, mezclados y revueltos, duermen el comercio, la industría..."
-Esta calle no es un cementerio, porque es una de las calles más transitarias, donde hay vivos, ya que aparte de ser una calle de turismo es una calle de comercio e industria.
 -Después Larra también describe una época de crisis y la falta de libertad. Ej. :
..."La bolsa. Aquí yace el crédito español. .." "...La imprenta nacional. Al revés que la puerta del sol este es el sepulcro de la verdad..."
-Mediante esto nos dice que en la bolsa está el dinero, que solo optan a él los empresarios, y en la imprenta no se puede publicar lo que se quiere, por lo tanto es una época en la que la libertad de pensamiento está prohibida.
  • El estado de desesperanza.
Mediante este paseo también nos dice que es lo que siente, lo que siente le hace llegar a un estado de desesperanza, esto se ve claramente en las últimas frases del artículo.
"...¡Santo cielo! También otro cementerio. Mi corazón no es más que otro sepulcro. ¿Qué dice? Leamos. ¿Quién ha muerto en él? ¡Espantoso letrero!
¡Aquí yace la esperanza!
¡Silencio, silencio!"
-En este último parrafo se ve perfetamente que al autor ya no le queda nada, porque antes nos decia que lo único que le quedaba vivo era lo que tenia en el corazón, las ilusiones y la esperanza, pero después dice que está también muerto.
Todo ha muerto en Madrid; la libertad, el Estatuto, el dinero... y con todo esto también se llevó la esperanza del escritor.
Su estado de desesperanza también es causada debido a la tradición de los días de los difuntos, este día todos los familiares van al cementerio a hacerle una visita a sus muertos, pero para nuestro protagonista esto le parece "ridículo" ya que los muertos son los que mejor viven en madrid, ellos no tienen que pagar impuestos, ellos no tienen preocupaciones ellos no sienten.
Difuntos, campanas, nicho, cementerio, sepulcro, urna cineraria, epitafio, esqueleto, tumba, diablos, sarcófago, inquisición.
  • Detalles de ambientación.
Las campanas de la iglesia que suenan tristes, esto lo puso porque el día de los difuntos si mueres suenan más de lo normal y por eso él se da de cunta que es el día de los difuntos, aparte de que ve a toda la gente que va hacia el cementerio.
".. Ellas también, las campanas han alcanzado su última hora, y sus tristes acentos son el estertor del moribundo; ellas también van a morir a manos de la libertad..."
También nos ambienta cuando se pregunta a el mismo ¿Dónde está el cementerio? ¿Dentro o fuera de Madrid? Está dentro de Madrid, el cementerio es Madrid. Aquí nos indica que la historia que va a contar está ambientada en Madrid y que va dirección al Campo Santo de Madrid.
Después se sabe que este pasa por las calles y va leyendo los carteles de las casas y las interpreta como las lápidas de las tumbas, y nos hace una pequeñísima descripción de algunas de las calles, hasta de algunas nos dice el nombre.
  • Análisis del estilo. 
Comparaciones:  -"como si estuviera viendo representar a un actor español-: ¡fuera!-, como si oyese hablar a un orador de las Cortes."
-"serpentando de unas en otras como largas culebras de infinitos colores:" 
Metáforas:" Y el bronce herido que anunciaba con lamentable clamor la ausencia eterna de los que han sido, parecía vibrar más lúgubre que ningún año, como si presagiase su propia muerte. Ellas también, las campanas, han alcanzado su última hora, y sus tristes acentos son el estertor del moribundo; ellas tambéin van a morir a manos de la libertad, que todo lo vivifica, y ellas serán las únicas en España ¡santo Dios! que morirán colgadas." 
En el párrafo anterior las campanas no pueden sonar tristes, las campanas suenan como siempre, somos nosotros quien le ponemos ese valor a ese sonido. Tampoco las campanas pueden morir, sin embargo en este fragmento las campanas van a morir colgadas. 
  • Anáfora: "-¡Fuera, exclamé, fuera¡ como si estuviese viendo representar a un actor español-: ¡fuera! como si oyese hablar a un orador en las Cortes.
La repetición de como si, como si..
  • Paralelismos: 
La bolsa. Aquí yace el crédito español...
La Imprenta Nacional. Al revés que la bolsa...
La victoria. Esa yace ...

(se repite la estructura al principio de cada párrafo.)

el día de los difuntos de 1836

 

jueves, 26 de mayo de 2011

El castellano viejo




  • Estructura del artículo.
Este artículo está estructurado en tres partes bien diferenciadas. La primera parte aparece solo Larra en una de sus salidas, esta parte se puede considerar el primer párrafo del artículo. En la segunda parte del artículo aparece un nuevo personaje que es un viejo amigo de Larra, Braulio, que es un castellano viejo. En esta parte es donde sucede la trama del artículo, es el más extenso y hace una crítica hacia los malos modales de los castellanos viejos. La tercera parte es el desenlace del artículo, solo aparece el personaje de Larra (al igual que en la primera) y el protagonista se hace una reflesión a si mismo.
  • Contenido de cada una de sus partes.
Prinema parte: 
 Larra hace una reflexión a si mismo, de como a veces hay que aceptar ciertas cosas que nosotros no deseamos solo por no defraudar a alguien y "no quedar mal delante de la gente" 

Segunda parte:  
Un viejo amigo de Larra, Braulio, lo invita a una comida para celebrar su cumpleaños, Larra no quería ir a la fiesta, sabia que iba a ser aburrido y que iba a estar lleno de castellano viejos, gente con poca educación y malos modales, pero se vio obligado a aceptar el convite. Larra intento llegar lo más tarde posible a la comida. 
 En casa de Braulio, se sentaron a la mesa y empezaron a comer, la gente parecia no tener ningún respeto, hacian comentarios de modo ofensivo a la comida y los modales eran impropios de gente educada.

Tercera parte: 
Acabada la comida Larra se va de la casa de su amigo dando gracias a dios de que finalizó la celebración y se marcha a su casa haciendo una reflexión a sí mismo y jurando que no volvería a aceptar invitaciones no deseadas.

 Predomina el análisis ensayistico, porque en todo el artículo se nota una utilización de un amplio vocabulario
ej: ( Una de las interjecciones que una repentina sacudida suele, sin consultar el decoro, arrancar espontánemente de una boca castellana, se atravesó entre mis dientes, y hubiérale echado redondo a haber estado esto en mis costumbres, y a no haber reflexionado que semejantes maneras de anunciarse, en sí algo exageradas, suelen ser las inocentes muestras de afecto o franqueza de este país de extraburgos).

En este fragmento podemos observar que tiene una forma de escribir que no es para nada vulgar y que tiene una gran variedad de vocabulario, ya que no ha repetido ninguna palabra en todo el párrafo. Además también utiliza los cultismos (...decoro.., ...extraburgos.), y hay un predominio de la argumentación, no es un árticulo pesado, sino que parece ser una historia que está bien argumentada y tiene sentido. 

  • A menudo, el diálogo de Larra busca poner de manifiesto la condición de los personajes o dramatizar con intención satírica una situación. ¿Crees que esto se cumple en los diálogos que se dan durante la comida? 
  Sí, pienso que es así, en este artículo Larra está criticando a los castellanos viejos y durante la comida los comentarios de Larra son totalmente "ofensivos" que dramatizan aún más la situación creando un ambiente incómodo y dejando la reputación de los persanajes por los suelos, ya que hace quedar a los invitados como gente que crítica todo lo que ve y como gente aburrida y pesada. 
Ej. : -Sírvase usted.-Hágame usted el favor. -De ninguna manera. 
Todos estos diálogos Larra los puso con intención de llamar a esta gente aburrida, que no tiene nada que decir, que solo dicen típicos comentarios y que intentan transmitir que son cultos y de buena educación (cosa que se ve que no con los modales de ellos.)
Ej. :-Este pescado está pasado. -Pues en el despacho de la diligencia del fresco dijeron que acbaba de llegar. ¡El criado es tan bruto! -¿De donde se ha traído este vino?..
Estos comentarios parecían de gente que le gusta hablar con intención de criticar y dejar mal a otras personas. Además todos estos diálogos cortos iban acompañados de miradas asesinas e furtivas.
  • ¿Qué aspectos del comportamiento social de Braulio y sus invitados intenta caricaturizar Larra?
Que todos se intentan pasar por gente muy educada y rica, pero en realida son gente que no tiene una buena educación donde los modales no son los adecuados para comportarse en una comida, Ej. en la mesa cuando están todos comindo y el hombre que se sienta al lado de Larra pone los huesos de las aceitunas encima de la mesa justo al lado de su pan, ese es un claro ejemplo de la mala educación que tienen esa gente, además dibuja a los castellanos viejos como hombres gordos. También hace referencia de la mala educación que le transmiten a los niños, ya que en la mesa también hay un niño que está a tirar los huesos de las aceitunas por los aires de manera que alguno de esos huesos acaba tropezando en nuestro protagonista. También critica la forma de ser de su amigo cuando piensa que está haciendo algo para ayudarlo y sin embargo lo está a molestar, por ejemplo en la comida cuando le da su gabardina para que Larra no manche su ropa y le resulta ser incomodo, o cuando se encuntran por primera vez (en el artículo) y este se presenta tapándole los ojos, cosa que no parece hacer mucha gracia a Larra. 
Con todos estos ejemplos que acabo de nombrar se puede resumir, en pocas palabras, que es lo que intenta transmitir Larra, y es una crítica a la mala educación de los castellanos viejos.
Simicalencia: ...Hace tiempo establecido, y fundo esta repugnancia que no he abandonado mis lares ni un solo día para cremantar mi sistema, sin que haya sucedido el arrepentimiento...

...Un animal (irracional)-, iba a responderle; pero... 
(la colocación de forma próxima la colocación de palabras que tienen sonidos semejantes)


Onomatopella: ...torcido para todo el día, traté solo de volverme por conocer quien fuese tan mi amigo para tratarme tan mal; pero mi castellano viejo es hombre que está de gracias no se ha de dejar ninguna en el tintero...
(La repetición de la letra t que imitan a la naturaleza).


Onomatopella: ...producirme una horrible palmada que una gran mano, pegada...
(La repetición de la la p hace un sonido de golpe.) 

Aliteración: ...días pasados por esas calles a buscar materiales para mis artículos. Embebido en mis pensamientos...
(la repetición de varios fonemas) 

  • Extración de dos situaciones humorísticas:
  •  ... Sucedió a la sopa  un cocido surtido de todas las sabrosas impertinencias de este engorrosísimo, aunque buen plato; cruza por aquí la carne; por allá la verdura; acá los garbanzos; allá el jamón; la gallina por derecha; por medio el tocino; por izquierda los embuchados de Extremadura. Siguiole un plato de ternera mechada, que Dios maidiga, y a éste otro y otro y otro; mitad traídos de la fonda, que esto basta para que excusemos hacer su elogio,mitad hechos en casa por la crada de todos los días, por una vizcaína auxiliartomada al intento para aquella festividad y por el ama de casa, que en semejantes momentos debe estar en todo, y por consiguiente suele no estar en nada. ...


Es humorístico la forma en la que lo cunta, las expresiones que utiliza para decir cuál es la comida que sigue y los diferentes platos: por aquí.., por allá..., acá..., como si todas las comidas fueran desordenadas sin ningún tipo de orden. Además también tiene su punto humorístico cuando dice que la ama de casa simpre tiene que estar en todo en estas ocasiones, pero que en realidad no está en nada. Esto es el tono humorístico. En tono irónico está también la forma que trata Larra para decir que pasa la comida y esto y otro pero esa forma desordenada  que describe es irónico, porque nos está a describir la forma que hacen los castellanos viejos en el las comidas familiares, en las que no hay ningún tipo de orden y critica a la ama de casa que dice que está en todo y que al final no está en nada, con esto dice que la señora solo está en el medio, que solo molesta y que manda en los sirvientes.
  •  ...a todo esto, el niño que a mi izquierda tenía, hacía saltar las aceitunas de un plato de magras con tomate, y una vino a parar a uno de mis ojos, que no volvió a ver claro en todo el día; y el señor gordo de mi derecha había tenido la precaución de ir dejando en el mantel, al lado de mi pan, los huesos de las suyas, y los de las aves que había roído; el combinado de enfrente, que se preciaba de trinchador, se había encargado de hacer la autopsia de un capón de su gallo, que esto nunca se supo; fuese por la edad avanzada de la víctima, fuese por los ningunos conocimientos anatómicos del victinario, jamás parecieron las conyunturas. ...
Este fragmento tiene su punto humorístico por la situación de desastre que se está a describir, y que hacen el convite totalmente agobiante y desesperante. El hombre que está al lado y que pone las aceitunas a su lado, lo puso como un hombre gordo, ya que siempre se pone a gente obesa para reírse tanto en películas como en libros, y Larra hizo lo mismo en este artículo; otro punto humorístico que describe es el niño que está a "incordiar" con su actitud y que juega con las aceitunas hasta el punto de que una de ellas acaba en el ojo de Larra y nos hace soltar una pequeña sonrrisa de nuestras bocas.
El punto irónico de este párrafo es muy grande, porque se encuntra prácticamente en todas las líneas. Lo que nos dice con tono de ironía es una brebe "descripción"de la mala educación de los invitados a esta reunión, en el niño se pone la traduce la ironía en que no tiene respecto por nada y que sus padres no le dieron muy buena educación, porque si la tuviera no se le ocurriría tirar las aceitunas por los aires y que una de ellas acabara en el ojo de nuestro narrador, dejándolo ciego para toda la tarde. Después el hombre que tiene Larra al lado si tiene mucha ironía, ya que tanto la forma física como personal es descrita de forma rigorosa e irónico, el hombre es gordo, lo primero que se nos viene a la cabeza cuando leemos esto es el típico hombre de la época en la que un hombre gordo simpre está hablando, siempre dice tonterías y siempre está comiendo. En este fragmento el hombre está comiendo y no parece guardar ningún tipo de respecto, y no guarda ninguna educación.

Tema general de los artículos.



Los calaveras. Artículo primero. :
-Costumbrista. (Modos de ser, crítico)

Los calaveras. Artículo segundo y conclusión. :
-Costumbrista. (Los distintos modos de ser, critíco)

El castellano viejo. :
Crítica social. (Crítica hacia un hombre tradicional castellano.)

El casarse pronto y mal. :
La educación y la religión.

Corrida de toros. :
El valor.

El día de los difuntos de 1836. :
Crítica social.

La diligencia:
Sociedad. La evolución de los transportes.

La fonda nueva:
La sociedad de la época. (crítica a la gente que prefiere comer fuera de casa cuando en casa es donde mejor se está.)

La vida de Madrid.
La rutina.

Vuelva usted mañana.
La xenofobia de España.

Quiero ser cómico.
Crítica a los cómicos.

Donde las dan las toman.
Crítica. (las cartas a los periódicos).

lunes, 16 de mayo de 2011

Vida de Larra

    Época en la que vive Larra

     Acontecimientos políticos-sociales.
    Larra vive diferentes etapas del siglo XIX.
    Los acontecimientos destacados de esta etapa son:

    • Periodo absolutista: 
    Al comenzar el siglo XIX, el emperador francés, Napoleón Bonaparte, invadió con su ejército nuestro país. Los españoles reaccionan y España se convierte en el escenario de una guerra, llamada guerra de la Independencia, que termina con la expulsión de los franceses.
    • 28 de Marzo de 1809. Reconquista de Vigo, este fue el día en que las tropas Napoleónicas fueron expulsadas de Vigo.
     

        Durante la guerra se reunieron las Cortes de Cádiz y elaboraron la Constitución de 1812, que concedía mayores derechos y libertades para el pueblo. Esto ocasionó duros enfrentamientos entre los partidarios de la reforma, llamados liberales, y los partidarios de que no se aplicara la Constitución, llamados absolutistas. A la cabeza de estos últimos se encontraba el propio rey, Fernando VII, que gobernaba con un poder totalmente absoluto.

      Fernando VII:

      • Periodo liveral.
      Después de la muerte de Fernando VII, los liberales se ponen de parte de su hija Isabel, enfrentándose a los que querían como rey a Carlos, hermano de Fernando VII. Éste era partidario del absolutismo. Los enfrentamientos entre estos dos nuevos sectores se llamaron guerras carlistas. En este tiempo son los liberales los que tienen el poder e intentan llevar a cabo grandes reformas en el país. La más importante es la reforma agraria y el saneamiento de la economía.
      (Las fotgrafías anteriores son de Isabel II de España, Carlos y una foto de las guerras carlistas.) 

      • Periodo revolucionario y Restauración.

      - España se encuentra estancada a causa de las guerras carlistas y el progreso es nulo. Existe un descontento general entre los ciudadanos. El enfrentamiento constante entre los liberales y los conservadores crea inestabilidad política. En septiembre de 1868 se desencadena una revolución que pone fin al reinado de Isabel II.
      - Durante esta época se producen grandes tensiones: la clase obrera convoca grandes huelgas. España ofrece un espectáculo deplorable a causa de los continuos enfrentamientos.
      - La proclamación de Amadeo de Saboya como nuevo rey fracasa muy pronto al abandonar éste el país en 1873. Tampoco funciona la proclamación de la Primera República para calmar los enfrentamientos. La situación no cambió hasta 1874, en que se nombra al hijo de Isabel II, Alfonso XII, como rey de España; período conocido con el nombre de Restauración


      Esto es un vídeo sobre la primera república española.


















      Alfonso XII











      Amadeo de Saboya









      • El desastre.
      - Se cierra el siglo con un nuevo desastre. En 1898 se sublevan las colonias españolas de Cuba y Filipinas. Tras una penosa guerra, España pierde sus últimas posesiones en América.

       Movimientos literarios.
      •  Restos del Nacionalismo y Prerromanticismo.
      - A finales del siglo XVIII aparece una reacción contra el Neoclasicismo que se manifiestan en:
      · Expresión libre de los sentimientos del poeta.
      · Preferencia por los temas exóticos.
      · Libertad del autor frente a las rígidas normas que impone el Neoclasicismo.

      - El Prerromanticismo español, es representado por autores que, aunque primero pertenecieron al Neoclasicismo, al final de su vida inician una tendencia hacia este movimiento. Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana y Alberto Lista son nombres importantes.
      •  Romanticismo
      - El triunfo del Romanticismo en España tiene lugar con el estreno de la obra teatral del Duque de Rivas, La conjuración de Venecia en 1834, y Don Álvaro o La fuerza del sino en 1835. Su apogeo fue muy corto entre 1835 y 1840.
      - El Romanticismo se puede definir como un movimiento contra el Neoclasicismo, que da preferencia a los sentimientos.





       imágen del romanticismo.














      • Realismo y Nautralismo.
      - Frente al alejamiento de la realidad y subjetivismo romántico, surgen el Realismo y el Naturalismo.
      · El Realismo se caracteriza por la rigurosa observación de la vida cotidiana.
      · El Naturalismo es un movimiento derivado del anterior que pretende explicar científicamente el comportamiento del hombre.
       (imágen del Realismo.)









               

                                        (imágen del Naturalismo.)











      - Son dos movimientos que reaccionan contra el Realismo y el Naturalismo. El primero se preocupa ante todo por el arte. El segundo pretende analizar las causas de la decadencia española y proponer soluciones a sus problemas.