sábado, 28 de mayo de 2011

El día de los difuntos de 1836


  • Estrtuctura del artículo.
Este artículo lo podemos dividir en tres partes, la primera parte es la introdución en la que Larra hace una pequeña reflexión, en la cual dice que es una época donde nadie se acuerda de las cosas que dijeron o hicieron. Y que hoy es un dia de los difuntos y que siendo así no logra comprender como hay tanta gente viva.
La segunda parte es la más extensa y en ella se cuanta la historia, sin duda es simbólica, ya que Larra va caminado por la ciudad de Madrid y dice que cada casa es el nicho de cada familia y los muertos son realmente los vivos.
Y para concluír el artículo hay una tercera parte en la que también se puede decir que hay una pequeña reflexión por parte de Larra en la que busca (simbólicamente) en su corazón la esperanza y se da de cuenta que es otro cementerio, que su esperanza ha muerto.
Las tres partes del artículo están todas relacionadas entre si, de manera que así parece que no está dividido y se puede considerar que todo es un pensamiento, debido a la utilización del simbolismo. Con él el autor ha conseguido que sea una lectura en la cual reine lo imaginario.

  • Un paseo simbólico por Madrid. 
Mediante este paseo por las calles de Madrid el autor nos describe esta ciudad como si fuera un cementerio.
"... Dónde está el cementerio? ¿Fuera o dentro? Un vértigo espantoso se apoderó de mí, y comencé a ver claro. El cementerio está dentro de Madrid. Madrid es el cementerio. Pero vasto cementerio donde cada casa es un nicho de una familia, cada calle un sepulcro de un acontecimiento, cada urna la cineraria de una esperanza o de un deseo. ..."
-En este fragmento podemos ver claramente como nos describe Madrid diciendo que es un cementerio, el cementerio no está a las afueras, ni dentro de Madrid, el cementerio es Madrid, y las casas son el nicho de cada familia, ya que los muertos son los vivos y los vivos son los muertos.
"... ¿Qué es esto? ¡La cárcel! Aquí reposa la libertad de pensamiento. ¡Dios mío, en España, en el país ya educado para instituciones libres!..."
-En este fragmento también describe a España como una cárcel, con el sentido de que los vivos, no están vivos, están muertos. Por lo tanto no pueden hablar y allí están los sentimientos presos.
"... La calle de Postas, la calle de la Montera. Estos no son sepulcros. Son osarios, donde, mezclados y revueltos, duermen el comercio, la industría..."
-Esta calle no es un cementerio, porque es una de las calles más transitarias, donde hay vivos, ya que aparte de ser una calle de turismo es una calle de comercio e industria.
 -Después Larra también describe una época de crisis y la falta de libertad. Ej. :
..."La bolsa. Aquí yace el crédito español. .." "...La imprenta nacional. Al revés que la puerta del sol este es el sepulcro de la verdad..."
-Mediante esto nos dice que en la bolsa está el dinero, que solo optan a él los empresarios, y en la imprenta no se puede publicar lo que se quiere, por lo tanto es una época en la que la libertad de pensamiento está prohibida.
  • El estado de desesperanza.
Mediante este paseo también nos dice que es lo que siente, lo que siente le hace llegar a un estado de desesperanza, esto se ve claramente en las últimas frases del artículo.
"...¡Santo cielo! También otro cementerio. Mi corazón no es más que otro sepulcro. ¿Qué dice? Leamos. ¿Quién ha muerto en él? ¡Espantoso letrero!
¡Aquí yace la esperanza!
¡Silencio, silencio!"
-En este último parrafo se ve perfetamente que al autor ya no le queda nada, porque antes nos decia que lo único que le quedaba vivo era lo que tenia en el corazón, las ilusiones y la esperanza, pero después dice que está también muerto.
Todo ha muerto en Madrid; la libertad, el Estatuto, el dinero... y con todo esto también se llevó la esperanza del escritor.
Su estado de desesperanza también es causada debido a la tradición de los días de los difuntos, este día todos los familiares van al cementerio a hacerle una visita a sus muertos, pero para nuestro protagonista esto le parece "ridículo" ya que los muertos son los que mejor viven en madrid, ellos no tienen que pagar impuestos, ellos no tienen preocupaciones ellos no sienten.
Difuntos, campanas, nicho, cementerio, sepulcro, urna cineraria, epitafio, esqueleto, tumba, diablos, sarcófago, inquisición.
  • Detalles de ambientación.
Las campanas de la iglesia que suenan tristes, esto lo puso porque el día de los difuntos si mueres suenan más de lo normal y por eso él se da de cunta que es el día de los difuntos, aparte de que ve a toda la gente que va hacia el cementerio.
".. Ellas también, las campanas han alcanzado su última hora, y sus tristes acentos son el estertor del moribundo; ellas también van a morir a manos de la libertad..."
También nos ambienta cuando se pregunta a el mismo ¿Dónde está el cementerio? ¿Dentro o fuera de Madrid? Está dentro de Madrid, el cementerio es Madrid. Aquí nos indica que la historia que va a contar está ambientada en Madrid y que va dirección al Campo Santo de Madrid.
Después se sabe que este pasa por las calles y va leyendo los carteles de las casas y las interpreta como las lápidas de las tumbas, y nos hace una pequeñísima descripción de algunas de las calles, hasta de algunas nos dice el nombre.
  • Análisis del estilo. 
Comparaciones:  -"como si estuviera viendo representar a un actor español-: ¡fuera!-, como si oyese hablar a un orador de las Cortes."
-"serpentando de unas en otras como largas culebras de infinitos colores:" 
Metáforas:" Y el bronce herido que anunciaba con lamentable clamor la ausencia eterna de los que han sido, parecía vibrar más lúgubre que ningún año, como si presagiase su propia muerte. Ellas también, las campanas, han alcanzado su última hora, y sus tristes acentos son el estertor del moribundo; ellas tambéin van a morir a manos de la libertad, que todo lo vivifica, y ellas serán las únicas en España ¡santo Dios! que morirán colgadas." 
En el párrafo anterior las campanas no pueden sonar tristes, las campanas suenan como siempre, somos nosotros quien le ponemos ese valor a ese sonido. Tampoco las campanas pueden morir, sin embargo en este fragmento las campanas van a morir colgadas. 
  • Anáfora: "-¡Fuera, exclamé, fuera¡ como si estuviese viendo representar a un actor español-: ¡fuera! como si oyese hablar a un orador en las Cortes.
La repetición de como si, como si..
  • Paralelismos: 
La bolsa. Aquí yace el crédito español...
La Imprenta Nacional. Al revés que la bolsa...
La victoria. Esa yace ...

(se repite la estructura al principio de cada párrafo.)

el día de los difuntos de 1836

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario